Descubre todas las noticias, novedades y eventos de KOA.

SANTI MILLÁN: HACER EJERCICIO FÍSICO ES LA ÚNICA FORMA DE ESTAR Y SENTIRTE BIEN

En el quinto episodio de su pódcast “Hazlo Conmigo”, Fito Florensa, entrenador personal en KOA Center, tuvo una conversación inspiradora con Santi Millán, presentador de televisión, humorista y actor español. Santi menciona que comenzó a hacer ejercicio de manera más seria a partir de los 40 años, reconociendo que es imprescindible para mantenerse bien, especialmente con el paso del tiempo y el sedentarismo.

Inicio del Ejercicio Serio a los 40 Años:
Santi Millán menciona que, aunque siempre había practicado algún tipo de deporte, fue a partir de los 40 años cuando comenzó a tomarse el ejercicio de manera más seria. Esta decisión fue impulsada por la necesidad de mantenerse bien físicamente a medida que envejecía y el sedentarismo comenzaba a tener un mayor impacto en su salud.

Reconocimiento de la Importancia del Ejercicio:
Santi reconoce que el ejercicio físico es imprescindible para estar bien. A medida que se envejece, el cuerpo tiende a volverse más sedentario y la demanda de descanso aumenta. Sin embargo, es precisamente en estas edades cuando el ejercicio se vuelve crucial para mantener la salud y el bienestar general.

Desafíos y Percepciones del Ejercicio:
Santi comparte su percepción del ejercicio como algo que puede ser agotador y poco atractivo en el momento, pero que es necesario para sentirse bien posteriormente. Describe el ejercicio físico como una “putada” porque, aunque es cansado y a veces no apetece hacerlo, la falta de ejercicio lleva a sentirse mal.

Cambio de Perspectiva con la Edad:
A los 20 años, uno puede permitirse no hacer ejercicio porque la vida diaria ya es lo suficientemente dinámica y el cuerpo joven facilita sentirse bien sin esfuerzos adicionales. Sin embargo, Santi destaca que, a partir de cierta edad, el sedentarismo se convierte en un enemigo y el cuerpo comienza a pedir más descanso, lo cual puede ser contraproducente para la salud a largo plazo.

Experiencias en el Deporte:
Santi revela que siempre le ha gustado el deporte, aunque no era particularmente bueno en los deportes de equipo. Desde joven, practicó atletismo, baloncesto y fútbol, aunque no destacaba en ellos. A pesar de esto, mantuvo el interés por el ejercicio físico, entendiendo su importancia para su carrera como actor, donde el cuerpo es una herramienta esencial de trabajo.

Compromiso con el Bienestar Físico:
La motivación de Santi para hacer ejercicio también está ligada a su deseo de mantenerse operativo y funcional en su vida diaria y profesional. Reconoce que el ejercicio regular le ayuda a tener una mejor calidad de vida, a poder realizar actividades cotidianas sin dolor y a mantener un estado físico adecuado para las exigencias de su carrera.

Proceso de Automotivación:
Para Santi, uno de los aspectos clave en su rutina de ejercicio es no cuestionarse si debe o no hacerlo. Ha automatizado el proceso, integrando el ejercicio en su vida diaria de manera que no depende de su motivación del momento. Esto le permite mantener la constancia, haciendo ejercicio independientemente de si tiene más o menos ganas en un día particular.

En resumen, la motivación de Santi Millán para hacer ejercicio se basa en la comprensión de que es esencial para su bienestar físico y mental, especialmente con el avance de la edad. A través de la constancia y el reconocimiento de los beneficios a largo plazo, Santi ha integrado el ejercicio en su rutina diaria como una necesidad ineludible para mantenerse saludable y funcional.

Práctica de Deportes en la Juventud:
Santi Millán menciona que, desde joven, siempre tuvo interés en practicar deportes. Aunque no era particularmente talentoso en deportes de equipo, esto no le impidió seguir participando en diversas actividades físicas. Entre los deportes que practicó se incluyen el atletismo, el baloncesto y el fútbol, aunque admite que no era especialmente bueno en ninguno de ellos.

Desempeño en Deportes de Equipo:
Santi explica que, a pesar de su entusiasmo, su desempeño en deportes de equipo no fue destacable. Fue malo en atletismo, malo en baloncesto y malísimo en fútbol, según sus propias palabras. A pesar de estas dificultades, continuó practicando deportes porque disfrutaba de la actividad física y entendía su importancia.

Importancia del Ejercicio para la Carrera de Actor:
Desde una edad temprana, Santi comprendió que mantener una buena condición física era crucial para su carrera como actor. El ejercicio no solo le ayudaba a mantenerse en forma, sino que también era esencial para las exigencias físicas del teatro y la actuación en general. En los estudios de teatro, el trabajo corporal, que incluye baile y expresión corporal, es fundamental para el desarrollo de un actor. Estas actividades físicas preparan a los actores para los roles que deben interpretar, muchos de los cuales requieren un esfuerzo físico significativo.

Preparación Física en el Teatro:
Santi resalta que, en el teatro, siempre se le da mucha importancia al trabajo corporal. Esto incluye ejercicios de expresión corporal y baile, que son parte integral de la formación de un actor. Estas prácticas no solo mejoran la condición física, sino que también ayudan a los actores a ser más expresivos y a tener un mayor control sobre su cuerpo, lo cual es vital en su profesión.

Continuidad del Ejercicio:
A pesar de no destacar en los deportes de equipo, Santi continuó ejercitándose debido a su pasión por el deporte y la comprensión de sus beneficios. Esta persistencia en mantenerse activo le permitió desarrollar una base física sólida que le sería útil en su carrera. Entendía que, para desempeñarse bien como actor, era necesario estar en buena forma física, ya que su cuerpo es una herramienta esencial de trabajo.

Experiencia Personal:
Santi comparte una anécdota de su juventud en la que participaba en deportes de equipo y a pesar de no ser muy bueno, continuaba practicando porque disfrutaba la actividad y entendía su valor. Este compromiso con el ejercicio desde joven subraya la importancia que le da a la actividad física en su vida personal y profesional.

En resumen, aunque Santi Millán no era particularmente bueno en deportes de equipo durante su juventud, continuó practicando ejercicio debido a su comprensión de su importancia para su carrera como actor. El ejercicio físico no solo le ayudó a mantenerse en forma, sino que también fue una parte crucial de su formación teatral, contribuyendo a su desarrollo profesional y bienestar general.

Desafíos del Ejercicio Físico:
Percepción del Ejercicio como Agotador:
Santi Millán destaca que uno de los principales desafíos del ejercicio físico es que puede ser agotador. Reconoce que, a menudo, el ejercicio no es algo que apetezca hacer debido al esfuerzo y la energía que requiere. Esta percepción es común y puede desmotivar a muchas personas a mantener una rutina de ejercicio regular.

Dificultad para Encontrar Motivación:
Santi menciona que el ejercicio físico no siempre es algo que uno desee hacer. En su experiencia, la mente a menudo busca excusas para evitar el esfuerzo físico, prefiriendo el descanso y la comodidad. Esta lucha interna entre la necesidad de ejercitarse y el deseo de descansar es un obstáculo común que muchas personas enfrentan.

Necesidad del Ejercicio para el Bienestar:
A pesar de los aspectos negativos, Santi reconoce que el ejercicio es necesario para sentirse bien y mantenerse en forma a largo plazo. Señala que, aunque el ejercicio puede ser incómodo y cansado en el momento, no hacerlo lleva a sentirse peor a nivel físico y mental. Esta comprensión es fundamental para superar la resistencia inicial al ejercicio.

Importancia del Ejercicio con el Paso del Tiempo:
Santi enfatiza que, a medida que se envejece, el ejercicio se vuelve aún más imprescindible. Mientras que en la juventud uno puede permitirse ser más sedentario debido a la energía y dinamismo natural de esa etapa de la vida, con el tiempo el sedentarismo se convierte en un enemigo que afecta negativamente la salud. El cuerpo comienza a pedir más descanso, pero es precisamente cuando más se necesita el ejercicio para contrarrestar los efectos del envejecimiento y el estilo de vida sedentario.

Automatización del Ejercicio:
Para Santi, una de las estrategias clave para superar los desafíos del ejercicio es la automatización. En lugar de cuestionarse si hacer o no ejercicio, ha integrado la actividad física en su rutina diaria como algo que simplemente se hace, independientemente de las ganas o la motivación del momento. Este enfoque ayuda a mantener la constancia y a superar la resistencia inicial.

Progresividad en el Ejercicio:
Santi también menciona la importancia de abordar el ejercicio de manera progresiva. Empezar con metas pequeñas y alcanzables y luego ir incrementando la intensidad y duración del ejercicio puede hacer que el proceso sea más manejable y menos desalentador. Fragmentar los objetivos y celebrar los logros a corto plazo puede proporcionar la gratificación necesaria para mantener la motivación.

Beneficios a Largo Plazo:
A pesar de los desafíos inmediatos, Santi subraya que los beneficios a largo plazo del ejercicio físico superan con creces las dificultades iniciales. El ejercicio regular contribuye a un mejor estado físico, mayor energía, mejor salud mental y una mayor capacidad para realizar actividades diarias sin dolor ni molestias. Estos beneficios hacen que valga la pena enfrentar y superar los desafíos del ejercicio.

En resumen, Santi Millán reconoce que el ejercicio físico presenta varios desafíos, como ser agotador y a menudo poco apetecible. Sin embargo, también entiende que es necesario para mantener el bienestar físico y mental a largo plazo. A través de la automatización de la rutina de ejercicio, la progresividad en las metas y el enfoque en los beneficios a largo plazo, Santi ha encontrado maneras de superar estos desafíos y mantenerse en forma.

Importancia de la Preparación Física para Actores:
El Cuerpo como Herramienta de Trabajo:
Santi Millán subraya que, para los actores, el cuerpo es su principal herramienta de trabajo. A diferencia de otras profesiones donde las herramientas pueden ser externas, los actores dependen completamente de su físico para interpretar sus roles. Esta realidad hace que la preparación física sea fundamental para su desempeño profesional.

Exigencias Físicas de los Roles:
Santi explica que los actores a menudo enfrentan exigencias físicas significativas en sus roles. Estas exigencias pueden variar desde la realización de movimientos específicos y repetitivos hasta la necesidad de mantener una postura o un nivel de energía durante largas jornadas de rodaje. Estar en buena forma física permite a los actores cumplir con estas demandas de manera eficiente y segura.

Entrenamiento en Teatro y Cine:
Desde sus inicios en el teatro, Santi menciona que siempre se ha dado mucha importancia al trabajo corporal. En cualquier estudio de teatro, los ejercicios de cuerpo, baile y expresión corporal son parte integral de la formación. Estos ejercicios ayudan a los actores a desarrollar la flexibilidad, la fuerza y la coordinación necesarias para sus actuaciones.

Ejemplos de Roles Exigentes:
Santi comparte una anécdota sobre un rodaje donde un actor tenía que realizar una actividad física repetitiva, como el juego “churro, media manga, mangotero”. Aunque el actor no era mayor, su falta de preparación física hizo que no pudiera soportar el esfuerzo después de unas pocas repeticiones. Este ejemplo ilustra cómo la falta de condición física puede afectar el desempeño en escenas que requieren resistencia y fuerza.

Preparación Física Continua:
Santi enfatiza que la preparación física no es solo para roles específicos, sino que debe ser una práctica continua. Los actores deben mantener su cuerpo en forma en todo momento, ya que nunca saben cuándo tendrán que asumir un papel que exija un esfuerzo físico particular. Esta preparación continua también ayuda a prevenir lesiones y a garantizar que puedan cumplir con las demandas físicas de cualquier papel que les asignen.

Impacto en la Carrera:
Además de las exigencias inmediatas de los roles, Santi destaca que la buena condición física puede tener un impacto positivo en la carrera de un actor. Los actores que están en buena forma física tienen más oportunidades para asumir una variedad de roles, incluyendo aquellos que requieren habilidades físicas específicas. Esto puede ampliar su rango de actuación y hacerlos más versátiles y atractivos para los directores y productores.

Motivación Personal:
Desde joven, Santi entendió la importancia de la preparación física para su carrera. A pesar de no destacar en deportes de equipo, mantuvo su interés en el ejercicio porque sabía que una buena condición física sería beneficiosa para su trabajo como actor. Esta motivación personal ha sido clave para su constancia en mantener una rutina de ejercicio.

En resumen, Santi Millán explica que la preparación física es crucial para los actores porque su cuerpo es su principal herramienta de trabajo. La capacidad de cumplir con las exigencias físicas de sus roles, mantener una preparación continua y prevenir lesiones son aspectos fundamentales para su éxito profesional. La buena condición física no solo permite a los actores desempeñarse mejor en sus papeles, sino que también amplía sus oportunidades en la industria.

Modas en el Entrenamiento:
La Naturaleza Cambiante de las Modas de Ejercicio:
Santi Millán y Fito Florensa comentan que el ámbito del ejercicio físico está sujeto a modas y tendencias que cambian con el tiempo. Estas modas a menudo prometen resultados rápidos y eficaces, pero muchas de ellas no perduran y terminan siendo reemplazadas por nuevas tendencias.

Ejemplo de la Power Plate:
Uno de los ejemplos mencionados es la Power Plate, una máquina de vibración que fue muy popular en su momento. La Power Plate promete trabajar los músculos a través de vibraciones, lo que supuestamente incrementa la eficacia del ejercicio. Santi señala que hubo un tiempo en que se consideraba lo último en tecnología de entrenamiento, pero actualmente ha caído en desuso y rara vez se ve en los gimnasios.

Chaleco de Electroestimulación:
Otro ejemplo discutido es el chaleco de electroestimulación, que también tuvo su momento de auge. Este dispositivo promete proporcionar el equivalente a una hora de ejercicio en solo unos minutos al usar impulsos eléctricos para estimular los músculos. Sin embargo, Santi y Fito destacan que, aunque fue una moda revolucionaria, ahora se utiliza principalmente en el ámbito de la recuperación deportiva y no como un método principal de entrenamiento.

Ciclos de Modas y Aparatos de Ejercicio:
Santi menciona que, al igual que con otros aspectos de la vida, en el ejercicio físico también hay ciclos de modas. Aparatos y métodos de entrenamiento como el Compex (un dispositivo de electroestimulación para recuperación muscular) siguen siendo útiles en ciertos contextos, pero no cumplen con las promesas exageradas de ser sustitutos del ejercicio regular.

Impacto de las Modas en la Percepción del Ejercicio:
Ambos discuten cómo estas modas pueden influir en la percepción pública del ejercicio físico. A menudo, las modas prometen resultados rápidos y sin esfuerzo, lo que puede ser atractivo para aquellos que buscan soluciones inmediatas. Sin embargo, esta búsqueda de inmediatez puede llevar a la frustración cuando las personas no obtienen los resultados esperados y abandonan la actividad física.

La Realidad del Ejercicio Efectivo:
Fito destaca la importancia de basar el ejercicio en principios científicos y en la comprensión del funcionamiento del cuerpo humano. Señala que, aunque las modas pueden ser atractivas, lo fundamental es adherirse a métodos de entrenamiento que han demostrado ser efectivos a través del tiempo, como el trabajo de fuerza, la progresión adecuada y la individualización de los programas de ejercicio.

Reflexión sobre el Marketing de Ejercicio:
Santi reflexiona sobre cómo el marketing juega un papel crucial en la popularización de estas modas. Las empresas necesitan vender sus productos y, para hacerlo, crean aparatos y métodos que parecen revolucionarios. Sin embargo, muchas de estas modas no están respaldadas por evidencia científica sólida y, eventualmente, caen en el olvido.

Constancia y Realismo en el Ejercicio:
Ambos coinciden en que, al final del día, no hay atajos para lograr una buena condición física. La constancia, la dedicación y el enfoque en métodos de entrenamiento probados son esenciales. El ejercicio debe ser visto como un compromiso a largo plazo, y no como una solución rápida y temporal.

En resumen, Santi Millán y Fito Florensa discuten cómo el mundo del ejercicio físico está lleno de modas y tendencias que prometen resultados rápidos pero que a menudo no perduran. Ejemplos como la Power Plate y el chaleco de electroestimulación ilustran cómo estos métodos pueden perder popularidad con el tiempo. Ambos enfatizan la importancia de basar el ejercicio en principios científicos y métodos efectivos, y advierten contra la búsqueda de soluciones inmediatas que no ofrecen beneficios sostenibles a largo plazo.

Ejercicio y Salud Mental:
Mejora de la Salud Mental a través del Ejercicio:
Santi Millán enfatiza que el ejercicio físico regular tiene un impacto significativo en la salud mental. Menciona que, además de los beneficios físicos evidentes, la actividad física contribuye de manera crucial al bienestar emocional y psicológico.

Gestión del Estrés:
Uno de los aspectos clave mencionados por Santi es la capacidad del ejercicio para ayudar a gestionar el estrés. La práctica regular de actividad física actúa como una válvula de escape para las tensiones acumuladas, permitiendo a las personas liberar el estrés de una manera saludable. Santi explica que después de un día estresante, el ejercicio le ayuda a deshacerse de las tensiones y a sentirse más relajado y centrado.

Sensación de Bienestar:
El ejercicio también proporciona una sensación de bienestar general. Santi menciona que, aunque a veces el ejercicio puede ser agotador y poco apetecible, la sensación posterior de bienestar compensa el esfuerzo realizado. Esta sensación se debe a la liberación de endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y elevan el estado de ánimo.

Mejora del Estado de Ánimo:
Además de reducir el estrés, el ejercicio puede mejorar significativamente el estado de ánimo. Santi comenta que, a través del ejercicio, ha experimentado una mejora en su ánimo y su perspectiva general de la vida. La actividad física regular puede ayudar a combatir la ansiedad y la depresión, proporcionando una herramienta natural y efectiva para manejar estos problemas de salud mental.

Ejercicio como Parte de una Rutina de Bienestar:
Santi destaca la importancia de incorporar el ejercicio en la rutina diaria como una práctica constante, no solo para mantenerse en forma físicamente, sino también para mantener una buena salud mental. Él mismo ha integrado el ejercicio en su vida diaria, reconociendo que esta práctica le ayuda a mantenerse equilibrado y mentalmente fuerte.

Motivación y Constancia:
Para Santi, uno de los desafíos más grandes es mantener la constancia en el ejercicio, especialmente cuando la motivación es baja. Sin embargo, reconoce que superar esta resistencia inicial y hacer del ejercicio una parte automatizada de su rutina diaria es crucial para mantener su salud mental. No se trata solo de los beneficios físicos, sino también de la estabilidad emocional y el bienestar que el ejercicio le proporciona.

Beneficios a Largo Plazo:
Santi también menciona que los beneficios del ejercicio en la salud mental se ven a largo plazo. A medida que uno mantiene una rutina de ejercicio constante, los efectos positivos en la salud mental se acumulan, llevando a una mayor resiliencia emocional y una mejor capacidad para enfrentar los desafíos diarios.

En resumen, Santi Millán subraya que el ejercicio no solo es esencial para la salud física, sino que también juega un papel crucial en la salud mental. Ayuda a gestionar el estrés, mejora el estado de ánimo y proporciona una sensación general de bienestar. Mantener una rutina constante de ejercicio es fundamental para disfrutar de estos beneficios a largo plazo y para mantener un equilibrio emocional y mental en la vida diaria.

El Ejercicio como Necesidad Evolutiva:
Santi Millán reflexiona sobre cómo el ejercicio físico ha sido una necesidad inherente a la evolución humana. En tiempos antiguos, la actividad física no era una opción, sino una parte integral de la supervivencia diaria. Los humanos realizaban ejercicio de manera natural y constante debido a las exigencias de su entorno y la necesidad de sobrevivir.

Ejercicio Natural en la Prehistoria:
En la prehistoria, los seres humanos eran cazadores y recolectores, lo que implicaba un alto nivel de actividad física diaria. Correr para cazar, recolectar alimentos y trasladarse de un lugar a otro eran actividades rutinarias que mantenían a las personas en buena forma física. El cuerpo humano se adaptó a estas condiciones, desarrollando una necesidad biológica de mantenerse activo.

Contraste con la Vida Moderna:
Santi destaca el contraste con la vida moderna, donde el sedentarismo se ha vuelto prevalente. A diferencia de nuestros ancestros, la mayoría de las personas hoy en día no necesitan realizar esfuerzos físicos significativos para sobrevivir. La tecnología y el estilo de vida contemporáneo han reducido la necesidad de actividad física en la vida diaria, lo que ha llevado a un aumento en los niveles de sedentarismo y problemas de salud relacionados.

Integración Consciente del Ejercicio:
Debido a estos cambios, Santi señala que ahora debemos integrar el ejercicio de manera consciente en nuestras vidas. Ya no es algo que ocurra de forma natural como parte de nuestras actividades diarias, sino que debemos hacer un esfuerzo deliberado para mantenernos activos. Esta necesidad de planificar y dedicar tiempo al ejercicio es un desafío para muchos, especialmente en un mundo donde prevalecen las comodidades y la inmediatez.

Resistencia del Cuerpo al Ejercicio:
Santi menciona que, a pesar de entender la importancia del ejercicio, el cuerpo humano a menudo resiste la actividad física, prefiriendo el descanso y la comodidad. Esta resistencia es una herencia evolutiva de tiempos en los que conservar energía era crucial para la supervivencia. El cuerpo tiende a buscar descanso cuando no hay una amenaza inmediata o una necesidad de moverse, lo que puede dificultar la motivación para hacer ejercicio en la vida moderna.

Importancia del Ejercicio para la Salud Actual:
A pesar de estos desafíos, Santi enfatiza que es crucial superar esta resistencia y hacer del ejercicio una parte regular de nuestras vidas. La falta de actividad física contribuye a una serie de problemas de salud, como la obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos. Integrar el ejercicio conscientemente ayuda a contrarrestar estos efectos negativos y a mantener una buena salud física y mental.

Estrategias para Superar la Inactividad:
Para enfrentar este desafío, Santi sugiere la necesidad de tener objetivos claros y una planificación adecuada. Contar con el apoyo de profesionales y establecer una rutina de ejercicio puede ayudar a mantener la constancia y superar la resistencia natural del cuerpo al esfuerzo físico. La clave es entender que, aunque el ejercicio pueda parecer una tarea ardua, sus beneficios a largo plazo son indispensables para una vida saludable.

En resumen, Santi Millán reflexiona sobre cómo el ejercicio físico ha sido una necesidad evolutiva para los humanos y cómo, en la vida moderna, debemos integrarlo conscientemente para mantener nuestra salud. Aunque el cuerpo humano tiende a resistir el esfuerzo físico, es fundamental superar esta resistencia y hacer del ejercicio una parte regular de nuestras vidas para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo y promover el bienestar general.


Educación Física en la Escuela:
Importancia de la Educación Física en la Infancia:
Santi Millán y Fito Florensa discuten la relevancia de la educación física desde una edad temprana. Ambos coinciden en que la actividad física es fundamental para el desarrollo integral de los niños, no solo para su salud física, sino también para su bienestar emocional y social.

Actividad Lúdica y Compartida:
Uno de los puntos principales que mencionan es que la educación física en las escuelas debería enfocarse más en ser una actividad lúdica y compartida. Santi sugiere que, cuando el ejercicio físico se presenta como una actividad divertida y grupal, los niños están más motivados para participar y disfrutar de ella. Este enfoque lúdico ayuda a fomentar el amor por el deporte y la actividad física desde una edad temprana, estableciendo hábitos saludables que pueden durar toda la vida.

Fomento de la Participación y la Integración:
Santi y Fito destacan la importancia de que la educación física sirva como un medio para la integración social. Al practicar deportes y actividades físicas en grupo, los niños aprenden a trabajar en equipo, a respetar a los demás y a seguir reglas comunes. Esto no solo mejora su condición física, sino que también promueve valores como la cooperación, la solidaridad y el respeto por la diversidad.

Problemas con los Métodos Tradicionales:
La conversación también toca los problemas asociados con los métodos tradicionales de enseñanza de la educación física, que a veces pueden ser excluyentes y desmotivadores. Santi menciona que en su época, la educación física a menudo se enfocaba en ejercicios paramilitares, como saltar el plinton o subir la cuerda, que podían ser intimidantes y frustrantes para aquellos que no eran naturalmente atléticos. Este enfoque podía hacer que los niños que no sobresalían en estas actividades se sintieran avergonzados y menos motivados para participar.

Necesidad de un Enfoque Más Inclusivo:
Para evitar estos problemas, Santi y Fito abogan por un enfoque más inclusivo en la educación física. Esto significa adaptar las actividades para que sean accesibles y agradables para todos los niños, independientemente de sus habilidades físicas. Al centrarse en el aspecto lúdico y en la diversión, se puede fomentar una actitud positiva hacia el ejercicio y evitar la exclusión de aquellos que podrían no destacarse en las actividades más tradicionales.

Ejemplos de Actividades Inclusivas:
Santi menciona que los deportes de equipo y las actividades grupales pueden ser especialmente efectivas para este propósito. Estos tipos de actividades no solo son divertidos, sino que también enseñan habilidades sociales importantes y fomentan un sentido de comunidad. Además, las actividades que permiten a los niños animarse y apoyarse mutuamente pueden fortalecer la cohesión del grupo y hacer que la experiencia sea más gratificante para todos.

Enseñanza de Hábitos Saludables:
Además de promover la actividad física, la educación física en las escuelas también debería incluir la enseñanza de hábitos de vida saludables. Esto puede abarcar desde la nutrición y el descanso adecuado hasta la importancia de mantenerse activo de manera regular. Al educar a los niños sobre estos temas, se les proporciona el conocimiento y las herramientas que necesitan para llevar una vida saludable en el futuro.

En resumen, Santi Millán y Fito Florensa discuten la importancia de la educación física en las escuelas y sugieren que debería enfocarse más en ser una actividad lúdica y compartida para fomentar la participación y la integración desde una edad temprana. Un enfoque inclusivo y divertido puede ayudar a los niños a desarrollar una actitud positiva hacia el ejercicio y establecer hábitos saludables que perduren toda la vida.

Constancia en el Ejercicio:
Santi Millán destaca que la constancia es fundamental para mantener una rutina de ejercicio efectiva. Resalta que el ejercicio debe ser una práctica regular y continua para que realmente se puedan ver y sentir los beneficios tanto físicos como mentales. Sin constancia, es difícil alcanzar los objetivos de salud y bienestar.

Automatización del Ejercicio:
Santi menciona que una de las claves para mantenerse activo es no cuestionarse si hacer ejercicio o no. En su experiencia, la mejor manera de mantener la constancia es integrar el ejercicio como una parte automática de la rutina diaria, similar a cepillarse los dientes o comer. Esto implica no depender de la motivación diaria, que puede variar, sino verlo como una actividad no negociable que se realiza sin falta.

Fragmentación de Objetivos:
Para facilitar la constancia, Santi sugiere fragmentar los objetivos de ejercicio. En lugar de enfocarse en metas grandes y a largo plazo, es útil dividirlas en objetivos más pequeños y manejables. Esto no solo hace que las metas sean más alcanzables, sino que también proporciona una sensación de logro constante, lo cual es crucial para mantener la motivación.

Planificación y Claridad de Objetivos:
Santi subraya la importancia de la planificación y de tener objetivos claros. Saber exactamente qué se quiere lograr y cómo se va a hacer facilita la adherencia a la rutina de ejercicio. Establecer un plan de acción concreto elimina la indecisión y permite un enfoque más estructurado y disciplinado.

Superar la Falta de Motivación:
Santi reconoce que hay días en los que la motivación puede ser baja. Sin embargo, al automatizar el ejercicio y verlo como una obligación diaria, se puede superar esta falta de motivación. La clave es no permitir que la falta de ganas se convierta en una barrera para la actividad física.

Progresividad en el Ejercicio:
Otra estrategia que menciona Santi es la progresividad. Empezar con metas pequeñas y aumentarlas gradualmente ayuda a evitar el agotamiento y las lesiones, y permite que el cuerpo se adapte lentamente a mayores niveles de actividad. Esta progresión también ayuda a mantener la constancia, ya que el ejercicio se vuelve cada vez más manejable y menos intimidante.

Ejemplos de Fragmentación de Objetivos:
Santi da ejemplos de cómo fragmentar los objetivos en su práctica personal. Por ejemplo, en lugar de pensar en correr una maratón completa, se puede empezar por completar 5 kilómetros, luego 10, y así sucesivamente. Cada pequeño logro proporciona una gratificación que impulsa a seguir adelante.

Beneficios a Largo Plazo:
Santi destaca que los beneficios del ejercicio no son inmediatos, pero con el tiempo y la constancia, se hacen evidentes. La mejoría en la salud física, la reducción del estrés y el aumento de la energía son algunos de los resultados que se pueden esperar con una práctica regular de ejercicio. Esta comprensión ayuda a mantener la disciplina y el compromiso a largo plazo.

En resumen, Santi Millán enfatiza la importancia de la constancia en el ejercicio. Para mantenerse activo, recomienda no cuestionarse si hacer ejercicio o no, sino integrarlo como parte de la rutina diaria. Fragmentar los objetivos y tener una planificación clara son estrategias clave para mantener la motivación y asegurar que el ejercicio se convierta en un hábito duradero.

Enlaces útiles:

Santi y Fito en el Mundo Deportivo

Santi y Fito en TikTok

Escucha el episodio completo aquí
Mira el episodio en YouTube
Suscríbete al podcast “Hazlo Conmigo”
Sigue a Santi Millán

Gracias por tu interés y apoyo al explorar estos temas importantes junto a nosotros. ¡No olvides compartir y comentar si te ha inspirado o ayudado de alguna manera este episodio!

Si estás listo para comenzar a entrenar con nosotros, rellena el siguiente formulario y un profesional del centro se pondrá en contacto contigo para iniciar tu experiencia KOA.

¿Preparado para el cambio?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la información que publicamos en nuestro website y recoger información estadística. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Aceptar